Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

Cuéntame una poesía

Este curso hemos realizado, en el primer ciclo de ESO, un proyecto titulado : Cuéntame una poesía Partiendo de la poesía de García Lorca en 1º y del libro que han leído esta evaluación en 2º.
Han trabajado con mucho interés y quiero compartirlo con todos vosotros.
En el primer curso comenzamos eligiendo una poesía de  García Lorca, después debían crear todos los elementos de una narración y, por último ,  elaborar el guion narrativo. Cada sesión escribían todo el proceso en un diario.
Vídeo presentación del trabajo realizado en 1º de ESO:


Trabajos de 1º de ESO destacados:

Romance de la Guardia Civil



La Cancioncilla Sevillana

El Lagarto está Llorando

Los Arqueros


Canción Primaveral

Muerte de Antoñito EL Camborio (2º ESO)


Muerte de Antoñito EL Camborio (1º ESO)


En este Padlet se recogen todos los trabajos que han producido en 2º de ESO adaptando la lectura del libro que han leído este trimestre:

Hecho con Padlet


martes, 4 de abril de 2017

Stop motion contra el desperdicio de comida #reaprovéchalo

Continuamos con el proyecto para concienciar sobre la necesidad de evitar el desperdicio de alimentos, he tratado de conseguir con el alumnado una serie de actividades ,usando,lógicamente,el trabajo con audiovisuales, para que aprender y concienciar sea más motivador. Para ello, usando,como no podía ser de otro modo, el stop motion, hemos llevado a cabo estos sencillos vídeos ,(gracias por la ayuda, Luz Beloso).


Os dejo un ejemplo de nuestro trabajo.


Esperamos que os gusten.

Podéis seguir nuestro proyecto en ESTE BLOG.
Y os dejo el enlace para poder ver muchos,muchos vídeos más AQUÍ.

viernes, 10 de junio de 2016

Stopmotion contra el acoso escolar (III)



Aunque este grupo tuvo el problema de que se les perdieron un montón de fotos por el camino de la cámara al ordenador, creo que merece la pena que se vea el trabajo que han realizado... son Jesús Felices, Guillermo Portillo, Alba Rodríguez y Cristian Rodríguez de 1º ESO A de Libre Disposición del IES Cerro Milano de Alhama de Alemería.

Stopmotion contra el acoso escolar (II)


En este caso, Francisco Javier Hernández, Judith Mazo, Nuria Mercador y Andrada Tauas nos cuentan su historia contra el acoso escolar. En ella los protagonistas acuden a un mediador externo para resolver sus problemas...

Stopmotion contra el acoso escolar



Antonio Álvarez, Inmaculada Moya y Natividad López de 1º de ESO A del IES Cerro Milano han usado la técnica de Stopmotion con figuras de plastilina para contarnos su historia contra el acoso escolar. Hemos llegado a la conclusión de que la mejor manera de luchar contra el acoso es solucionar los problemas hablando...

martes, 24 de mayo de 2016

LA BIBLIOTECA DE DON QUIJOTE

Y aquí está el segundo corto de animación que han realizado mis alumn@s de 1ºESO del IES Bergidum Flavium de Cacabelos. 
En esta ocasión nos hemos basado en el famoso pasaje del escrutinio, en el que el cura y el barbero del pueblo de don Quijote se dedican a limpiar su biblioteca de aquellos libros que han causado la locura del caballero. Cervantes, siempre genial, se menciona a sí mismo incluyendo en esa bilbioteca su novela "La Galatea".




Utilizamos, igualmente, la aplicación Pic Pac, y entre todos realizamos este vídeo, que esperamos guste a todo el mundo.


lunes, 23 de mayo de 2016

EL BÁLSAMO DE FIERABRÁS

En el IES Bergidum Flavium hemos participado en un proyecto tan, tan colaborativo que hemos realizado dos cortos de animación sobre el Quijote entre todos, oséase, que son cortos de autoría múltiple, ya que todo el alumnado de 1ºB ESO ha trabajado en ellos. Tras leer en clase algunos fragmentos de la obra de Cervantes, acudimos una vez por semana al aula digital con la que cuenta nuestro instituto, donde tenemos tablets, y allí cada uno se apuntaba a la tarea que más le apetecía: dibujar, colorear, recortar,  montar  escenas colocando adecuadamente escenario, figuras y diálogos, sacar fotos...

Bien, pues aquí está el primero de ellos, titulado "El bálsamo de Fierabrás", basado en uno de los momentos más famosos de esta novela, en el que se muestran tanto las fantasías alocadas del buen don Quijote, como la candorosa ingenuidad, no falta de codicia, del bonachón de Sancho Panza. Eso sí,  nosotr@s le hemos dado un toque...personal


martes, 10 de mayo de 2016

Ponte en sus zapatos #ContamosConEMotion

El grave problema de la crisis de refugiados de Siria fue el detonante. 

Era imposible permanecer impasible ante el genocidio,y ante la estulticia y la pura y gratuita maldad de los gobiernos de todo un continente,por no decir de todo el planeta,y ya está dicho,que están ignorando el sufrimiento de miles de seres humanos,que,en condiciones deleznables,tratan de sobrevivir a una guerra sin sentido,como todas las guerras.

Era imposible permanecer impasible ante la inactividad de esas fuerzas políticas,mediáticas, que,de pensamiento,palabra,obra y omisión,actúan,o dejan de hacerlo, impunemente, para mayor verguenza de quienes creemos y luchamos por la dignidad del ser humano por sobre todas las cosas,o,al menos,tratamos de contribuir a ello.

Era imposible,como "profe" que aspira a educar,y no sólo a enseñar una materia con mejor o peor fortuna y atino,no tratar de fomentar la empatía de los estudiantes con esas personas que están viviendo una situación tan dolorosa.

Fue por eso que me planteé un proyecto de aula,con el objetivo de intentar acercar tan dura realidad a los alumnos, para intentar concienciarlos,favorecer su conciencia crítica,y ser cómplice en esa educación en valores y respeto a los derechos humanos que me parece simplemente imprescindible. O, al menos,no dejar de intentarlo,que no es poco. Y soñé con llevar este trabajo a cabo en stop motion.

Como,al fin,no nos inventamos nada nuevo,sino que nos reinventamos,como bien podemos,en poco tiempo surgieron en la red otros proyectos que aunaban el trabajo que yo había planteado: AYLÁN PROJECT y SOLIDARY TEACHER,cuyo objetivo era,justamente,tratar de sensibilizar al alumnado con la tragedia de los refugiados,y CONTAMOS CON E-MOTION,cuyo objetivo era llevar a las aulas las creaciones audiovisuales y la narrativa digital con stop motion.

Lo que la serendipia ha unido,que no lo separen las egolatrías de los docentes enredados -mi proyecto es más,o es menos,o tiene más visitas,o yo he salido en tal revista,o en el último sarao no se habló de otra cosa que de...-

No es concebible otra cosa que aunar esfuerzos,sumar sinergias,como dice Mercedes a modo de mantra. El concepto de #edumaridaje que acuñaron los amigos de CHOCOCHARLAS es,desde mi punto de vista,miope y astigmático,pero mío, que no es poco, el único modo posible de compartir en las redes. Es por eso que este post se publicará al mismo tiempo en todos estos proyectos. Porque no tiene sentido hacerlo de otra manera.

Respecto a la actividad propuesta,os cuento:

El proceso de este trabajo,no nos engañemos:no ha sido fácil,nada fácil. Alumnos cuyas necesidades básicas están más que cubiertas -afortunadamente es el caso de la inmensa mayoría- y cuyas vidas son cómodas,relativamente tranquilas,con las solas preocupaciones - o casi- propias de la (pre)adolescencia,alejados del mundanal ruido en los tranquilos pueblos de La Mancha... ¿Preocuparse por una realidad tan lejana,tan ajena? No ha sido ni medio fácil.

¿Alumnos cuyos intereses distan muy mucho de la actualidad informativa investigando en las noticias durante días? ¿Estudiantes que visualizan cortos sobre el tema y toman (algo)de conciencia sobre el tema?¿Alumnos que empiezan a asimilar la magnitud del problema al ser conscientes de la geografía de Siria,de su emplazamiento,de los miles de kilómetros que han debido recorrer los refugiados para huír del conflicto?

Durante todo el segundo trimestre hemos abordado el tema incidiendo en la necesidad del respeto a los derechos humanos,inventando historias basadas en un hecho real,y luego llevándolas a cabo usando stop motion.

Los alumnos han participado en la toma de decisiones al elegir el tipo de stop motion a realizar,con dibujos,muñecos,plastilina... y estos son los trabajos que hemos hecho. No son de una extraordinaria calidad técnica,pero están hechos con el corazón, y son fruto de muchos desvelos y esfuerzos (de última hora,para desesperación de la docente que suscribe).

Esperamos que os gusten. 

Loading...
Loading...


Si os ha gustado su trabajo,os agradecería un comentario en su blog.
Mil gracias por anticipado.

Y esta ha sido la secuencia de vídeos y materiales que hemos usado,por si fuera de vuestro interés.

See on Tackk

martes, 8 de marzo de 2016

Nuestra experiencia

Un saludo a todos.
Soy Félix, Profesor de Plástica en el I.E.S. Maestro Juan Rubio de La Roda (Albacete) y junto a mi compañera Montse estoy empeñado en hacer percibir a nuestros alumnos las TIC no como algo paralelo o alternativo a las técnicas plásticas tradicionales sino como una herramienta más a su disposición para conseguir la finalidad expresiva o comunicativa que desean.
Para ello venimos realizando cada curso un videoclip colaborativo, en cierto modo creado mediante “crowdsourcing” a partir de los trabajos de todo tipo de los alumnos y con todos aquellos que quieran participar.

La primera experiencia fué “Let me entertain you” en la que los alumnos literalmente se sumergen en sus propios trabajos o en las obras de arte que siempre han visto en los libros o museos. 

Para “Fantastic shine” colaboramos con el Dpto. de Música, que interpretó la música en directo mientras se proyectaba el vídeo en el evento “La banda sonora de tu vida 2.0”

Para llevar a cabo estos proyectos , a poco de comenzar el curso elegimos un tema musical que nos motive y nos sugiera qué puede pasar. Sobre esa estructura básica, se van aportando las ideas que pondremos en imagen (ya nos gustaría saber y poder realizar todo) y se ajustan los tiempos. Las imágenes empleadas son trabajos plásticos de clase digitalizados, obras de arte manipuladas, fotomontajes, fotografías, fragmentos de vídeo con croma key y los alumnos como protagonistas, animaciones,... siendo esto último lo que entronca parcialmente con el tema del Blog. 
Digo parcialmente porque, como parte de un proyecto más amplio, estas animaciones no cuentan una historia en sí mismas y porque no están realizadas como auténticas stop-motion. En unos casos son time-lapse que muestran el proceso de creación de una imagen u objeto. En otros casos no utilizamos fotografías sucesivas, sino que creamos los fotogramas de animación mediante fotomontajes creados digitalmente con GIMP por capas superpuestas que desplazamos, rotamos, cambiamos de escala, ocultamos o mostramos mediante máscaras,... que posteriormente con Movie Maker convertimos en fragmentos de vídeo.

Os dejo como ejemplo algunos algunos fragmentos ya aportados por los alumnos para nuestro tercer proyecto de este tipo en el que trabajamos actualmente.





Sabemos como empezamos pero nunca como va a acabar. Esperamos que os podamos mostrar el resultado final.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Animando en secundaria


El "Taller de animación y cortometraje Bicharte" es una experiencia didáctica desarrollada en recreos, con alumnado voluntario de la ESO, desde el 2009 y en la asignatura Cultura Audiovisual en el Bachillerato de Artes del IES María Soliño de Cangas (Pontevedra) con alumnado de 1º de bachillerato. Como resultado de este taller de cortometrajes archivo centenares de modestas producciones audiovisuales y una trilogía de recursos didácticos relacionados. 

Lista de reproducción con más de 40 animaciones stop motion realizadas íntegramente por alumnado y 
4 realizadas por el profesor - See more at: animacionblog.blogspot.com

Recurso para la animación stop motion:

Materiales para la cultura audiovisual:



lunes, 8 de febrero de 2016

Propuesta de aula Quijotedumotion. Unidad didáctica Integrada.






En homenaje al cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y a partir de la lectura de varios capítulos de su obra "Don Quijote de la Mancha" en cultura audiovisual de bachillerato de artes en el IES María Soliño y en el taller de animación vamos a elaborar video-creaciones para ilustrar audiovisualmente un capítulo seleccionado por cada alumna/o con una secuencia de animación en 2D y/o con animación stop motion a partir de la siguiente secuencia de trabajo que ya utilizamos en el curso anterior para ilustrar "Platero, él y nosotros". El mismo planteamiento para #Quijotedumotion que implementaremos con la presente propuesta educativa de colaboración ContamosConEmotion de Luz y Juan Carlos; gracias por la invitación.

Como ya tenemos el guión (capítulo de la obra) dibujaremos un mapa mental de lo que vamos a contar y las herramientas y recursos que vamos a utilizar. Con un storyboard (guión gráfico) el alumnado ordena  la narración y definen los encuadres de la escena.





Los conceptos básicos de la percepción visual y del lenguaje audiovisual son imprescindibles para iniciarnos en nuestros proyectos audiovisuales. Recomiendo repasar antes los contenidos relacionados y aplicarlos a la narración secuenciada.

Diseñamos los personajes como en el ejemplo y documentamos y recopilamos materiales para nuestra obra como los que recopilamos el curso pasado para Juan Ramón Jiménez. Los resultados de esta nueva aventura serán publicados en el blog Quijotedumotion y compartidos en #cervantesconemotion.



Editamos la animación cuadro a cuadro con la técnica stop motion (recurso) con los recursos stop motion now y para animar dibujos 2D con la ayuda de los tutoriales de Luz Beloso y Juan Sicilia en dispositivos móviles y con otras técnicas recopiladas en.


Estas y otras recomendaciones las voy incluyendo en Creaanimacionalalectura, con una finalidad multidiscilinar y de competencias múltiples, con mis proyectos de aula.


ilustración de Lara Fandiño en bachillerato de artes



.
taller de stop motion y cortometrajes.


Materiales y recursos
Jose Manuel García Plazuelo
Profesor de Artes Plásticas

miércoles, 3 de febrero de 2016

DESCRIBE WHAT YOU SEE

Describe what you see:



Como no tenemos libros y no somos bilingües, es decir, no necesitamos dedicar todo nuestro tiempo a preparar pruebas externas, nos lo pasamos genial elaborando nuestros propios materiales. La creatividad y la e-motion son fundamentales para un aprendizaje positivo.