Mostrando entradas con la etiqueta #ContamosconEmotion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ContamosconEmotion. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

Cuéntame una poesía

Este curso hemos realizado, en el primer ciclo de ESO, un proyecto titulado : Cuéntame una poesía Partiendo de la poesía de García Lorca en 1º y del libro que han leído esta evaluación en 2º.
Han trabajado con mucho interés y quiero compartirlo con todos vosotros.
En el primer curso comenzamos eligiendo una poesía de  García Lorca, después debían crear todos los elementos de una narración y, por último ,  elaborar el guion narrativo. Cada sesión escribían todo el proceso en un diario.
Vídeo presentación del trabajo realizado en 1º de ESO:


Trabajos de 1º de ESO destacados:

Romance de la Guardia Civil



La Cancioncilla Sevillana

El Lagarto está Llorando

Los Arqueros


Canción Primaveral

Muerte de Antoñito EL Camborio (2º ESO)


Muerte de Antoñito EL Camborio (1º ESO)


En este Padlet se recogen todos los trabajos que han producido en 2º de ESO adaptando la lectura del libro que han leído este trimestre:

Hecho con Padlet


lunes, 29 de mayo de 2017

Stop motion contra el desperdicio de comida #reaprovéchalo

Continuamos con la labor de concienciación para evitar el desperdicio de alimentos,esta vez desde 2º de ESO. En esta ocasión lo hacemos con vídeos en stop motion creados a partir de sus propios fondos y personajes. Nos ha llevado más tiempo de lo previsto,pero al fin,¡¡lo hemos conseguido!!


Os dejo con uno de los stop motions que hemos llevado a cabo,y,si quieres ver más, echa un vistazo AQUÍ.

viernes, 28 de abril de 2017

Festival dos soñadores


En el CEIP Canosa-Rus (Coristanco) durante este curso estamos desarrollando el Proyecto Documental Integrado coordinado desde el Equipo de Biblioteca "De espectadores a protagonistas", en el que tratamos que el alumnado conozca la evolución, profesiones, técnicas de animación, entre otros aspectos, del cine.

martes, 7 de marzo de 2017

Celebramos el Día Internacional de la Mujer con Emotion

En 3º A del Ceip Voramar de Alicante estamos participando en un proyecto coeducativo de centro cuyo lema es:
"Jo com tú, Tú como yo" 

Y hemos realizado este sencillo StopMotion después de trabajar sobre la igualdad de género para simbolizar que niños y niñas, hombres y mujeres somos iguales.



lunes, 23 de enero de 2017

Trabajo premiado

El curso pasado participé en este proyecto con mis alumnos del primer ciclo de ESO . Realizaron unos trabajos muy buenos que os presenté en otra entrada . Uno de ellos fue premiado por el portal de LEER.ES y quiero compartirlo con vosotros. Desde aquí doy la enhorabuena, por el premio fundación colegio base 2017, al equipo que inició este proyecto colaborativo y que nos ofrece la oportunidad de participar en él. Ahora estamos iniciando los proyectos con García Lorca.


lunes, 26 de septiembre de 2016

Iniciándonos en el mundo digital, - ¿lo narramos?

Esta actividad ha surgido en el marco de una sustitución en un aula en la que hago un  apoyo a un alumno con Necesidades Educativas Especiales, una hora a la semana. Conozco al grupo y tenemos una relación muy cordial.  Así que, ya que disponía de 2 sesiones con ellas y con ellos, ¡todo un lujazo! se me ocurrió hacer una actividad diferente a la que tenían planificada. En el tiempo de un recreo, busqué el material para poder llevarla a cabo- qué atrevida, verdad?
.En mi entorno profesional la planificación de actividades surge en base a necesidades muy concretas, y en el medio en que nos movemos que...lamentablemente, no suele ser en la abundancia de recursos, pero esa es otra historia...
 Voy a intentar describir la actividad, ya que el producto final no tiene calidad pero sí creatividad y mucho esfuerzo por parte de alumnado, ya que yo prácticamente no he participado.

Hemos utilizado la app de PICPAC, y la Vivavideo para la edición complementaria, y mi teléfono un Galaxy S5 (que está bastante trasteado por el alumnado)

Describo la actividad: Alumnado de 4º de Primaria. Apenas tienen contacto con el mundo digital tanto en el entorno escolar como familiar. Len he propuesto crear una historia visual narrada.
Para ello hemos visto algunos de vuestros trabajos, y les ¡¡¡han encantado!!!. Motivación 100%.
En 2 sesiones de 50 minutos  han tenido que:
1. Organizarse en grupo cooperativos. ¡¡¡Árdua tarea!!!. Con la presión de un tiempo marcado 5 minutos.
2. Crear :
          - una historia.
          - Dibujarla.
          - Crear un guión.
3. Organizar:
         - las funciones del grupo
         - las secuencias.
         - el papel que tendría cada uno dentro de su grupo.
         - las voces.
         - la grabación.
4. Presentar el proyecto al grupo aula.

¿Cuántos estándares hemos trabajado y evaluado? ¡¡¡Adivinad!!!, jajaja...

Este primer trabajo se llama "El Hada y el Unicornio"

Han utilizado una caja de cartón como fondo del escenario.


"La ballena y el pesquero"

Han utilizado un mapamundi de escenario para su trabajo.


"El Sueño", comienza en "...En un lugar de la Mancha, mum...." en este proyecto usaron depresores linguales en los que sostuvieron las figuras, pero como eran tan pequeños apenas se veían.
Tuvieron que volver a maquetarlo, usando el editor de video "vivavideo" de ahí los efectos y el recorte del video.

Querían dejarlo así, y así se ha publicado.

 


Esto es todo....un aprendizaje, una experiencia compartida, una ilusión!!!

jueves, 26 de mayo de 2016

ORGANIUM CORTO DE LOS ALUMNOS DE 6º DEL CEIP SAN GIL

En el mes de mayo hemos celebramos dos fechas importantes relacionadas con el Medio Ambiente: el día 22 ha sido el "Día Internacional de la Biodiversidad" y hoy 24 de mayo, se celebra el "Día Internacional de los Parques".

Nuestros alumnos están muy concienciados con el reciclaje y con el respeto a la Naturaleza, por eso cuando se les propuso elaborar un corto con la técnica de stop motion, quisieron hacerlo sobre ello.

La tutora de la clase de 6º, Nuria Barbado y Daniel Martín de Blas, ex alumno del centro, han dirigido y enseñado a los alumnos a elaborar el corto.
Además, Jorge Cuadrillero, profesor de música del centro, ha grabado a los alumnos tocando, ha grabado la voz en off y ha montado el corto.


¡Esperamos que os guste y sobre todo, que sirva para concienciar!!