Mostrando entradas con la etiqueta CLAY MOTION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAY MOTION. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

STOPMOTION VIDEOS DE 2º ESO DEL COLEGIO BASE

Hola a todos!

Soy Dina Córdoba profesora de inglés del Colegio Base y la semana pasada, durante la semana de esquí del colegio, trabajamos unas citas del autor Roald Dahl con los pocos alumnos que vinieron a clase. La actividad consistía en darles una cita del autor y que ellos representaran a través de la imagen lo que dicha cita les transmitía. Les dimos la opción de usar Lego Movie Maker o imotion y que realizaran un video de 30 segundos. Aunque no tuvimos mucho tiempo para terminar el proyecto, os incluyo 5 videos representativos de ese trabajo maravilloso. Gracias Juan Carlos de Miguel y Luz Beloso por la inspiración. Lo hemos pasado muy bien haciéndolo y ha sido enriquecedor tanto para los alumnos como para el profesorado.
Me puedes seguir en twitter: @dinabase   y página de facebook: English Department Colegio Base






martes, 9 de febrero de 2016

PROBANDO, PROBANDO...

Hola a todos. Soy Carlos Lago. Doy clases en el IES Pino Manso de O Porriño (Pontevedra) y en estos últimos cursos -animado, todo hay que decirlo, por la fenomena Luz Beloso- he venido trabajando con el stop-motion con mis alumnos de 4º de ESO. Dejo aquí alguno de los trabajos (o mejor dicho, intento dejar aquí alguno de los trabajos) que hicieron los alumnos. Y es que, repito,soy un poco cromagnon con esto de las tecnologías.

 

viernes, 5 de febrero de 2016

Primeras experiencias.

Hola, mi nombre es Margarita Romero y vivo en la frontera norte de México.
Yo empiezo con los siguientes trabajos, realizados (apenas me entero del nombre) en Clay Motion.
Fueron los pininos realizados con el taller de escultura, aunque ese semestre ya no era el taller de escultura, habíamos cambiado el nombre a "Arte, Ciencia y Diseño", para dar un giro y motivar a los niños del taller, hacia otras actividades.
Son niños de Taller 2, del sistema Montessori, lo que aquí en México, en la escuela tradicional vendría siendo niños de entre 9 y 11 años, o 4°, 5° y 6° de primaria.   Hicimos los trabajos para el día de muertos el año pasado, para el día 2 de Noviembre.
Los niños hicieron la plástica, las voces, el guión y las tomas fotográficas, utilizamos un pequeño set de cartón, una cabina improvisada para grabar el audio, iluminación, tripies y cámaras digitales. La edición está hecha en Adobe Premiere y la hizo mi hermana Lety Romero, quien me estuvo asistiendo en el taller ya que ella es comunicóloga de profesión y conocía la técnica con mayor facilidad que yo.  El canal de Youtube es de ella.
Este se llama El altar de Diego Rivera...


Este trabajo es del segundo equipo (olvidé decir que trabajaron por equipos de 4 niños), se llama La Catrina y el niño.



Fue la primera vez que, absolutamente todos, trabajamos esta técnica (bueno, mi hermana ya lo había hecho con chicos de nivel superior).  Fue muy divertido, había un niño llamado Pablo que se creía director de cine y movía y movía la luz y por eso queda tan disparejo la iluminación de su equipo.  Pero nos gustó mucho a todos.   Las siguientes experiencias siguientes obvio deberán de mejorar.
Saludos