Hoy es 8 de marzo, día de la mujer, y en la red se han
convocado diferentes iniciativas para llevar al aula, entre ellas la que desde
el blog de la Semana Europea de la robótica se
ha lanzado para compartir bajo el hashtag #8mSTEMA y que gira en torno al tema "Manos de mujer".
La propuesta me pareció muy interesante y este fin de
semana, aprovechando que en clase del viernes en Cultura Audiovisual estuvimos
experimentando con la aplicación PicPac, propuse a los alumnos realizar una
experiencia para el proyecto #ContamosConEmotion en el que basándonos el tema
cada quien contara su visión de las manos de mujer.
Hoy los alumnos me han sorprendido gratamente ya a pesar del poco tiempo que han tenido para elaborar sus propuestas, todos han traído un video, algunos de los cuales son muy interesantes. Os comparto algunos de los trabajos:
Hola soy Garbiñe Larralde, profesora del Colegio Jesús María de Bilbao. Estoy muy emocionada con este proyecto que nos propone el uso del Stop motion porque me parece que es una herramienta muy completa que permite que en el aula desarrollen diversas actividades (investigar sobre un tema, escribir un guión, pensar un storyborad, modelar con plastilina, crear dibujos y escenarios, tomar fotos...) que hacen que la figura del alumno-prosumidor cobre todo su sentido.
Estos días, que algunos de los alumnos de la asignatura Cultura Audiovisual están definiendo tanto el argumento de la historia como el formato en el que la van a presentar sus trabajos de la tercera evaluación, les estoy mostrando algunos proyectos que compañeros suyos han realizado cursos pasados. En ese viaje al pasado, me he reencontrado con la primera propuesta de trabajo con esta técnica que plantee en la clase de plástica de 4º ESO. La actividad desarrollada en el curso 2011-12 quedó recogida en el site Corto de animación de plastilina, donde también clasifiqué de forma ordenada los diversos materiales que utilizamos para poder desarrollar el proyecto. El trabajo recibió algunas menciones por parte de diferentes instituciones y fue una experiencia muy rica e interesante en la que los equipos se implicaron con muchas ganas y trabajaron muy bien, realizando algunas producciones muy interesantes como las que os dejo a continuación.
En esa misma revisión de trabajos realizados por alumnos, les he mostrado algunos de los cortos animados que que el curso pasado 2014-15 realizaron los alumnos de 1º del Bachillerato artístico en la asignatura Técnicas de expresión gráfico plásticas
Y,para terminar, nos hemos detenido a analizar un par de animaciones cortas que una de las alumnas produjo en la misma asignatura con muy pocos recursos pero mucha imaginación.
En este viaje al pasado espero que los alumnos de Cultura Audiovisual logren encontrar referentes que les emocionen y puedan servir de ejemplo para las producciones que tienen que realizar esta tercera evaluación.