Es un trabajo del curso pasado realizado por los alumnos de 4º de ESO de educación Plástica y Visual cuyo objetivo era trabajar la fotografía digital, la edición digital de imágenes, la creatividad y la edición de vídeo.. Espero que os guste. Para ver el proceso completo y el tutorial podéis entrar en este enlace. Un saludo a todos.
Hola a todos. Vuelvo a publicar algún trabajo de cursos anteriores, más que nada por no perder la práctica. Este lo hicimos en colaboración con la profe de música. Espero que os guste.
Hola a todos. Soy Carlos Lago. Doy clases en el IES Pino Manso de O Porriño (Pontevedra) y en estos últimos cursos -animado, todo hay que decirlo, por la fenomena Luz Beloso- he venido trabajando con el stop-motion con mis alumnos de 4º de ESO. Dejo aquí alguno de los trabajos (o mejor dicho, intento dejar aquí alguno de los trabajos) que hicieron los alumnos. Y es que, repito,soy un poco cromagnon con esto de las tecnologías.
Aprovechando que estábamos trabajando con Kandinsky y la abstracción, hace algunos años propuse a mis alumnos de Dibujo Artístico del IEDA el reto de "animar" un cuadro mediante recortes en Stopmotion, siguiendo la inspiración de algunos bellos proyectos de animación como el que encabeza esta entrada . La propuesta de la actividad aún puede verse en la tarea "Algo se mueve en el arte" .
Fruto de aquella propuesta realicé un ensayo para calibrar las dificultades técnicas con las que se podía topar mi alumnado y elegí para ello, una obra de uno de mis artistas favoritos: el "Senecio" de Paul Klee. El resultado fue éste, que años más tarde tarde retomé y retoqué para una tarea propuesta en el MOOC "Arte y Tecnologías para educar". Yo era la primera vez que me enfrentaba al stop motion y lo hice "a lo bruto" con el Windom Movie Maker con muchas horas de trabajo con papeles y tijeras y paciencia...
Por desgracia, a muchos de los trabajos de mis alumnos de entonces les he perdido la pista. Solo he podido recuperar un par de ellos, como por ejemplo el trabajo de Raquel...
El de Tamara ...
Y el de Vicente ...
Por entonces yo no conocía muchas herramientas para trabajar el stopmotion, así que la propuesta la hice básicamente con cosas que conocía como Window Movie Maker y GIMP. Los resultados son muy similares. La primera está realizada con el Windows Movie Maker y la segunda es una animación gif hecha con el Gimp. En esta animación, de aproximadamente medio minuto de duración, se han empleado 145 fotogramas, cada uno de ellos se corresponde con un movimiento de las piezas. El stopmotion es técnica y altas dosis de paciencia ...
Con Movie Maker:
Mediante animación GIF con GIMP:
Bueno, pues seguramente ya tengáis ganas de hacer vuestra animación con emotion. En el apartado de recursos de la tarea "Algo se mueve en el arte" encontraréis algunos recursos que propuse en su día, actualmente hay muchísimos más. Aquí dejo un making of del corto "El mundo a través de un visor" donde se aprecia todo el proceso de trabajo y aquí puedes verel resultado final del corto ya terminado. Emotionante...
Si os pasáis por La despensa de Leonardo, en la entrada El Stop Motion como recurso didáctico en artes encontraréis abundantes y magníficos ejemplos de stop motion aplicado a las artes visuales.