Mostrando entradas con la etiqueta IES Bergidum Flavium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES Bergidum Flavium. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

EL ANDAR TIERRAS...

EL ANDAR TIERRAS Y COMUNICAR DIVERSA GENTES HACE A LOS HOMBRES DISCRETOS


Este refran de Cervantes significa que cuanto mas viajes y cuanto mas hables con la gente mas cultura vas a tener. Para contar con imágenes este trabajo hemos dibujado un juego de la oca que simboliza el viaje y las aventuras que puedes vivir al viajar. Ha sido un trabajo en equipo en el que nos hemos repartido las tareas, uno ha sacado fotos otro ha movido al personaje, otro ha puesto la voz, etc.

Trabajo hecho por Alexandro , Saúl y Adrián

Venturoso aquel a quien el cielo dió un pedazo de pan.

¡Venturoso aquel a quien el cielo dió un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecerdselo a otro que al mismo cielo!


Este refrán de Miguel de Cervantes significa que aquellos que son generosos merecen lo mejor.
Nosotros lo hemos querido expresar mediante a una animación en la que hay un niño pobre, un hombre generoso y una mariposa que no se separa del niño pobre y simboliza la generosidad que hay en el mundo.
El trabajo lo hemos hecho muy organizado, cada uno ha realizado una tarea, uno el fondo, otro los personajes y luego para hacer las fotos uno sujetaba la tablet y otro movía los personajes. Aunque nos ha costado bastante estoy contento y satisfecho con el trabajo que hemos hecho. Espero que os guste.
Trabajo realizado por: Israel y José Manuel

lunes, 6 de junio de 2016

QUIEN BUSCA PELIGRO...

QUIEN BUSCA PELIGRO PERECE EN EL
Quiere decir: si no encuentras mucha emociòn en tu vida y buscas peligro , puede que te arriesgues a perder la vida.
Nuestra historia quiere demostrar que si desafias al peligro no puedes salir intacto
Es la historia de un chico ( Pablo ), de 13 años que su vida no es muy entretenida y su madre es muy controladora su padre no pasa mucho tiempo con el porque esta ocupado trabajando. El vive en un peligroso barrio de Madrid, quiere conocer gente, ver mundo pero su madre dice que es muy peligroso, pero al el no le importa lo que le diga. Una noche decide hacer una locura, y escaparse .Entonces se encuentra con un peligroso delincuente juvenil, discuten y lo mata .
Mas tarde en la historia se le ve a el en el cementerio. Pablo  murio  y su madre queria un entierro mas intimo y solo acudio ella.
Aunque nos ha costado mucho hacer todos los dibujos y animarlos nos ha encantado esta actividad, pues hemos trabajado en un aula especial con mesas grandes, materiales de dibujo y en equipo.




Tamara y Lara 2ºC ESO

viernes, 3 de junio de 2016

SI LOS CELOS SON SEÑALES DE AMOR...

Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.

Con esta frase, Cervantes quiere darnos a entender que una persona celosa es una persona que cree estar enamorada, pero su forma de expresar ese amor es tan perjudicial como la fiebre que es un síntoma de que algo está mal en un cuerpo vivo.
Para representar esta frase hemos desarrollado una escena en la cual un hombre y una mujer están conversando, cuando aparece otro hombre. Ella comienza a hablar con el y como consecuencia este se enfada sin motivo alguno debido a que se pone celoso. Hemos tardado algo más de lo esperado en hacer este stop motion, pero nos lo hemos pasado muy bien.


DAVID PEREZ, DAVID SANCHEZ, ISIDRO Y QUIQUE

miércoles, 1 de junio de 2016

COME POCO CENA MENOS...

COME POCO, CENA MENOS QUE LA SALUD DE TODO EL CUERPO SE FRAGUA EN LA OFICINA DEL ESTÓMAGO.

Partiendo de esta frase de Cervantes hemos creado un pequeño vídeo explicando de manera sencilla y original lo que seria para nosotras el significado de la frase.
Utilizamos recortables creados por nosotras, utilizamos pinturas para decorar los recortables y el fondo. También utilizamos tijeras para recortar los recortables que habíamos dibujado antes.


Para nosotras el significado es que si no se come el estomago se resiente y se cae enfermo,este seria nuestro planteamiento de la frase aunque cada uno puede tener su punto de vista. Crear este corto fue fácil y difícil en parte. Fue fácil porque hubo coordinación en el grupo y difícil porque había que mover los recortables milímetro a milímetro, y se tardó mas de lo esperado.
Cada una tuvo su parte de trabajo y nos organizamos bastante bien, el tiempo fue un problema porque solo lo podíamos hacer en clase ya que algunos de los integrantes del grupo no disponían de conexión a Internet.
Trabajo hecho por: Inés Ovalle Vega, Jessica Vilor Fernandes, Marina Garnelo Diaz, Susana García López. De 2ºESO Grupo: 2ºC.

LAS TRISTEZAS NO SE HICIERON PARA LAS BESTIAS...

"Las tristezas no se hicieron para las bestias sino para los hombres, pero si los hombres las sienten demasiado se vuelven bestias".
  • La frase significa que en esa época se creía que los animales no tenían alma, por eso dice que las tristezas no se hicieron para las bestias.
  • En nuestro Stop-motion hemos realizado una historia de una familia que esta muy contento en su salón y cuando los niños se van a jugar, los padres empiezan a discutir y se separan. Entonces el padre se queda solo llorando y se vuelve alcohólico y agresivo como una bestia.
  • Para el trabajo hemos utilizado papel, rotuladores, cartón, tijeras, pegamento y recortables hechos por nosotros. El trabajo lo hicimos en una sala cerrada donde se oyera poco el ruido de la calle. Hemos utilizado un móvil y la aplicación Pic Pac. Después de realizar el corto nos sentimos aliviados, desestresados y contentos.



Trabajo realizado por: Daniela, Roberto y Julia.

SÁBETE SANCHO QUE NO ES MÁS UN HOMBRE MÁS QUE OTRO...

Sábete Sancho que no es un hombre más que otro si no hace más que otro


Es decir que no se es mejor por tener más cosas. Para contar este refrán con una animación nos hemos fijado en la fecha de navidad ya que muchos de los niños que son ricos reciben muchos regalos pero casi siempre sus padres en esas fechas no están ya sea por trabajo u otra cosa y esta solos, tristes y se vuelven avariciosos , pero los niños pobres siempre están unidos ya sea con regalos o sin ellos. Nos ha parecido muy divertido y bonito hacer este trabajo porque te unes mas con tus compañeros y porque en muchos casos pasa esto y hacemos concienciar a nuestros compañeros de que no se puede ser avaricioso.

Hecho por Andrea, Raquel, Soraya y Celia de 2ºA

martes, 31 de mayo de 2016

LA SENDA DE LA VIRTUD ES MUY ESTRECHA...

  LA SENDA DE LA VIRTUD ES MUY ESTRECHA Y EL CAMINO DEL VICIO ANCHO Y ESPACIOSO

Cervantes nos ha dejado esta frase para que  comprendiéramos que aunque coger el camino del vicio sea más cómodo y fácil vale la pena esforzarse e ir por el camino del la virtud, ya que es mejor trabajar un poco mas porque al final será mejor la recompensa.
Para representar con imágenes la frase de Cervantes, hemos hecho un cielo como parte de la virtud y un infierno como parte del vicio unidos por un escalera por la cual un muchacho primero intenta subir al cielo pero se da cuenta de que subir es muy complicado y bajar le parece mas fácil.
Entonces se deja caer hacia el infierno ya que el demonio lo lleva con facilidad y el ángel le deja que lo haga solo.
Lo hemos pasado muy bien haciendo este trabajo de ciudadanía.

Hecho por:
Clara Canedo
Noelia  Martín
Alba Caño
Lucía González
2ºA

LA VIRTUD ES MAS PERSEGUIDA DE LOS MALOS...


La virtud es mas perseguida de los malos que amada de los buenos.


Hemos querido representar en este stop-motion esta frase de una manera especial:

La mujer se dirige al banco a sacar dinero de una manera inocente, pero se encuentra con el ladrón que solo espera salir con el dinero sin sufrir ningún daño y sin importarle la mujer. Sin embargo, al policía lo único que le interesaba era rescatar a la mujer.
Gracias a esta frase de Cervantes hemos podido representar este corto de stop-motion.

Esta experiencia ha sido satisfactoria para nosotros porque es un trabajo diferente y muy interesante en el que los alumnos ponemos gran interés.

Jorge Basante, Manuel Quiroga y Martín Camba. 2A

SI ACASO DOBLARES LA VARA DE LA JUSTICIA...

Si acaso doblares la vara de la justicia no sea con el peso de la dádiva sino con el de la misericordia¨




Significa que la justicia no se puede comprar con el dinero en tal caso con la misericordia
Este vídeo ha sido realizado con un programa para dispositivos móviles llamado PicPac en la cual mediante una serie de fotos realizadas cada cierto tiempo y después automáticamente se crea un vídeo.

Trabajo realizado por: Marcos Diego Víctor y Emo DE 2ºC

lunes, 30 de mayo de 2016

ESTA QUE LLAMAN POR AHÍ FORTUNA...



´´Esta que llaman por aquí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve que hace, ni sabe a quien derriba "




Cervantes nos esta contando una metáfora sobre la suerte, porque no siempre esta ahí cuando la necesitamos, porque la suerte no es constante y va y viene como si estuviera borracha.
Hemos hecho un paisaje urbano con dos personajes uno de ellos con un burro. El personaje de la mujer está borracha, se le cae la botella y provoca un accidente.
Lo hemos hecho con recortables dibujados y coloreados por nosotros y la app PIC PAC y el tablett del instituto. Nos ha resultado muy divertido y entretenido hacer esta actividad.

Hecho por Zaira, Miguel y Verónica de 2ºC

NO ANDES SANCHO DESCEÑIDO Y FLOJO...

" No andes sancho desceñido y flojo que el vestido descompuesto da indicios de animo desmalazado" 


  • Esta frase de Cervantes pertenece a su obra El Quijote y significa que es importante el aspecto físico que uno tenga para sentirse bien y estar más animado.
  • En nuestro StopMotion hemos utilizado los cubos de rubik como metáfora de algo que está desordenado y con mal aspecto y cuando se ordena ya tiene mejor aspecto.
  • Hemos utilizado un programa llamado PicPac para teléfonos móviles en la cual cada movimiento del cubo de rubik sacamos una foto y al programa automáticamente lo transformaba en vídeo, aquí dejamos el vídeo para que lo podáis ver. Esperamos que os guste



Trabajo realizado por: Marcos, Victor, Diego y Emo


QUIEN BIEN TIENE Y MAL ESCOGE...



"Quien bien tiene y mal escoge del mal que le venga no se enoje."



SIGNIFICADO:

El que está bien en la vida y escoge el camino del mal, cuando tanga problemas por ello que no se queje.

EJEMPLO:

Si un hombre quiere comprar un coche y no tiene dinero y roba un banco lo normal es que le detengan la policía y acabe en la cárcel.

MATERIALES:

Papel, una fotocopia de Sancho Panza, árboles, molino  hecho por nosotros y hemos utilizado una tablet del instituto con la aplicación PIC-PAC


GRUPO:
Leticia, Alejando y Verónica.



sábado, 28 de mayo de 2016

UNA ZAMPOÑA

"Elicio combidó a Lisandro, a que con él se viniesse. Y así, viniendo los tres pastores con el manso rebaño de sus ovejas por una cañada abaxo, al subir de una ladera oyeron el sonido de una suave zampoña, que luego por Elicio, y Erastro fue conocido, que era Galatea, quien la sonaba."

(LA GALATEA, Libro I).
Esta frase de Cervante alude a una zampoña que es un instrumento musical rústico, semejante a una flauta o compuesto por varias de ellas a modo de gaita. También se conoce con el nombre de flauta de Pan, por el dios griego mitad hombre mitad cabra con la que se le solía representar. Es un instrumento de pastores, por eso Cervantes lo elige para representar este pasaje pastoril.
Este trabajo ha sido colectivo hecho por tres personas con una cartulina en la que hemos dibujado un prado, unos personajes, lo hemos coloreado, mientras que uno hacia las fotos los otros movían los personajes. Ha sido un trabajo entretenido en que todos hemos participado.
Espero que os guste mucho este trabajo, aprendáis con el y disfrutéis.


Trabajo realizado por: RODRIGO.S PABLO N. CARLOS S.

NUESTRA ENMARAÑADA DANZA

"Venida la mañana del día después de la fiesta, ante la fresca aurora perdiese el rocío aljofarado de sus hermosos cabellos, y que el sol acabase de descubrir sus rayos por las cumbres de los vecinos montes, nos juntamos hasta una docena de pastoras, de las más miradas del pueblo, y asidas unas de otras de las manos al son de una gaita y de una zampoña, haciendo y deshaciendo intrincadas vueltas y bailes, nos salimos de la aldea a un verde prado que no lejos della estaba, dando gran contento a todos los que nuestra enmarañada danza miraban."
(GALATEA, libro 1)


Este trimestre estuvimos haciendo nuestro proyecto del stopmotion. Fue bastante divertido hacer manualidades con la plastilina para hacer los muñecos, además de el fondo de cartulina minimalista que hicimos. La verdad fue un poco caos decidir que poner de fondo y como hacer los muñecos. Tuvimos nuestros momentos de discusión frente al guión y a la forma de hacer los muñecos pero al final pudimos hacer nuestro trabajo en equipo. Después añadimos la música y la locución de la voz con la cita de Cervantes. La música la interpretamos con las flautas dulces en clase de música. La canción se llama Gaillarde "Antoinete" ya que tiene que ver con la época en que está escrito el libro. La locución la hizo nuestra compañera Sara. La historia la hemos inventado según el refrán. Trata de un grupo de pastoras que bailan junto a unas ovejas y unos cantores, y van de la plaza del pueblo hasta un  prado para unir los dos grupos de pastoras. El final es alternativo y gracioso ya que les cae un meteorito a las pastoras. Nosotros creemos que hemos hecho un buen trabajo y nos lo hemos pasado muy bien.


Trabajo realizado por: Sara Pombo, Pablo José Prieto, Lu wei Shi y Yolanda Rodríguez.

SACANDO DE SU ZURRÓN UN POLIDO RABEL

"Y así, un día, puesta la consideración en la variedad de sus pensamientos, hallándose en medio de un deleitoso prado, convidado de la soledad y del murmurio de un deleitoso arroyuelo que por el llano corría, sacando de su zurrón un polido rabel, al son del cual sus querellas con el cielo cantando comunicaba, con voz en estremo buena, cantó los siguientes versos:
Amoroso pensamiento,
si te precias de ser mío,
camina con tan buen tino....

"(GALATEA, Libro I)


Nuestro corto trata sobre un pastor que estaba en un prado, y se sentía solo. Se oía un arroyo que fluía por el campo. El pastor saca de su zurrón un rabel (parecido a un violín) y lo toca al son de la naturaleza. Mientras lo tocaba cantaba.
En este pasaje de la Galatea, novela pastoril de Cervantes, aparece un rabel,instrumento de 
origen árabe, cordofono frotado, como si fuera un rústico violín, pués solo tiene dos o tres cuerdas. Este es realmente un instrumento de pastores, todavía hoy muy cerca de aquí, en la Robla (León) se celebra un festival anual en el que constructores, intérpretes y aficionados a la música se dan cita para escuchar el curisoo sonido de este instrumento que tan bien acompaña a los romances.
El stop motion lo hemos hecho con plastilina, lo cual nos ha llevado mucho trabajo pero ha sido muy divertido. También la música está inrerpretada por nosotras, se trata de Belle qui tiens ma vie, una pavana renacentista de la época de Cervantes.
Creado por Vanesa Nieto Bertol, María Saavedra López, Cristina Rodríguez Basante.









viernes, 27 de mayo de 2016

UNA ARPA QUE DENTRO TAÑIAN

"Desta suerte habían caminado un trecho, cuando llegaron a una antigua ermita que en la ladera de un montecillo estaba, no tan desviada del camino que dejase de oírse el son de una arpa que dentro, al parecer, tañían."
(GALATEA, Libro II)

Nuestra historia trata de dos pastores paseando por un campo con sus ovejas, camino de una ermita. Al acercarse a la ermita oyen una música que sale de dentro, y resultó ser un ángel que se puso a tocar una melodía y los pastores se pusieron a bailarla, y luego se fueron.
El arpa es un instrumento de cuerdas muy popular en el Renacimiento. Entonces era diatónica, luego se empezó a afinar de forma cromática hasta llegar al arpa sinfónica de nuestras orquestas.



Hecho por Ruben M,
David R, Carlos G, Alejandra P 

UN ARPA QUE ALIVIA

"...y si alguna, por recrear el ánimo, estos ejercicios dejaba, me acogía el entretenimiento de leer algún libro devoto, o tocar una arpa, porque la experiencia me mostraba que la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu."
(QUIJOTE, I, Cap. XXVIII)
Este es el fragmento del Quijote que elegimos para nuestro stop motion en el que se mencione el arpa, un instrumento musical armónico de cuerdas pulsadas compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa. En el Renacimiento y principios del Barroco, época en la que vivió Cervantes era un instrumento muy conocido y frecuente en casas de hidalgos y nobles. Músicos, compositores y teóricos como Alonso Mudarra o Juan Bermudo escribieron obras para este instrumento.
Nuestro trabajo esta hecho con plastilina y una cartulina para hacer el fondo. Lo que más nos costó fue hacer que el muñeco se doblara sin romperse para hacer como que cogía el arpa, pero nos hemos coordinado  para realizar todas las tareas de manera ordenada.
La música que suena de fondo también está interpretada por nosotros, como no tenemos un arpa ni sabemos tocarla lo hemos hecho con flauta dulce. Se trata de una danza renacentista que pudo haber bailado Cervantes en sus tiempos de estudiante, llamada Branle Simple.

    

Hecho por Alba Sanchez, Alba Maria y Camelius de 3ºESO

jueves, 26 de mayo de 2016

EL QUE LEE MUCHO...

Este es un trabajo hecho por alumnos de 2ºESO para la clase de ciudadanía del instituto I.E.S Bergidum Flavium. Debíamos animar una frase de Cervantes sobre la vida y costumbres. Elegimos
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho" 
que compara la lectura con el viaje y nos dice lo importante que son ambas actividades para aprender.
En clase nuestro profesor Juan Carlos nos dio unas tablets con las que trabajar. Preparamos el guión, y la forma en la que íbamos a realizar este trabajo sobre Cervantes.
También preparamos los fondos, tres en total, podíamos hacerlos con las técnicas de recortables, plastilina o simplemente dibujándolos. Nosotros elegimos esta última técnica.
Buscamos una canción adecuada con la época y también le añadimos voz con la frase de la escena que íbamos a representar.
Tuvimos bastante paciencia sobre todo nuestra compañera Sara que sujetaba el móvil y no podía moverse. Alberto y Nerea íban moviendo los recortables para que tuviesen sensación de movimiento.


Hecho por: Alberto, Nerea y Sara.

DAR CRÉDITO A LAS OBRAS...

Los alumnos de 2º de la ESO del IES Bergidum Flavium en la clase de ciudadanía hemos hecho un Stop Motion sobre una cita o refrán de Cervantes. 
Nosotros elegimos 
DAR CRÉDITO A LAS OBRAS NO A LAS PALABRAS
En este vídeo queríamos reflejar este refrán mediante una pelea de dos guerreros por el corazón de Atenea luchando contra un feroz león. Al preguntarles por sus logros, el que decía ser el mejor, resultó ser una mentira y el que menos decía resultó ser el mejor pudiendo así matar al león quien custodiaba el corazón de la bella diosa.
Nos costó hacerlo pero al final pudimos terminarlo a tiempo. Los primeros días en clase de ciudadanía, pensamos la idea que queríamos reflejar e hicimos un guión. En casa, imprimimos los recortables y dibujamos los bocadillos y los fondos. Después quedamos un día para hacer las fotos y el vídeo. Cuando quedamos, el móvil se apago un par de veces y eso nos dificultó el trabajo pero al fin y al cabo, ha sido una experiencia muy divertida.
Lo que más nos costó hacer fue poner la música ya que en el programa que nos habíamos descargado no dejaba ponerla. Al final tuvimos que grabarlo desde Youtube y aun así se escuchaba bastante mal.




Hecho por: Sofía, Adria y Blanca 2ºB