Mostrando entradas con la etiqueta PICPAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PICPAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Iniciándonos en el mundo digital, - ¿lo narramos?

Esta actividad ha surgido en el marco de una sustitución en un aula en la que hago un  apoyo a un alumno con Necesidades Educativas Especiales, una hora a la semana. Conozco al grupo y tenemos una relación muy cordial.  Así que, ya que disponía de 2 sesiones con ellas y con ellos, ¡todo un lujazo! se me ocurrió hacer una actividad diferente a la que tenían planificada. En el tiempo de un recreo, busqué el material para poder llevarla a cabo- qué atrevida, verdad?
.En mi entorno profesional la planificación de actividades surge en base a necesidades muy concretas, y en el medio en que nos movemos que...lamentablemente, no suele ser en la abundancia de recursos, pero esa es otra historia...
 Voy a intentar describir la actividad, ya que el producto final no tiene calidad pero sí creatividad y mucho esfuerzo por parte de alumnado, ya que yo prácticamente no he participado.

Hemos utilizado la app de PICPAC, y la Vivavideo para la edición complementaria, y mi teléfono un Galaxy S5 (que está bastante trasteado por el alumnado)

Describo la actividad: Alumnado de 4º de Primaria. Apenas tienen contacto con el mundo digital tanto en el entorno escolar como familiar. Len he propuesto crear una historia visual narrada.
Para ello hemos visto algunos de vuestros trabajos, y les ¡¡¡han encantado!!!. Motivación 100%.
En 2 sesiones de 50 minutos  han tenido que:
1. Organizarse en grupo cooperativos. ¡¡¡Árdua tarea!!!. Con la presión de un tiempo marcado 5 minutos.
2. Crear :
          - una historia.
          - Dibujarla.
          - Crear un guión.
3. Organizar:
         - las funciones del grupo
         - las secuencias.
         - el papel que tendría cada uno dentro de su grupo.
         - las voces.
         - la grabación.
4. Presentar el proyecto al grupo aula.

¿Cuántos estándares hemos trabajado y evaluado? ¡¡¡Adivinad!!!, jajaja...

Este primer trabajo se llama "El Hada y el Unicornio"

Han utilizado una caja de cartón como fondo del escenario.


"La ballena y el pesquero"

Han utilizado un mapamundi de escenario para su trabajo.


"El Sueño", comienza en "...En un lugar de la Mancha, mum...." en este proyecto usaron depresores linguales en los que sostuvieron las figuras, pero como eran tan pequeños apenas se veían.
Tuvieron que volver a maquetarlo, usando el editor de video "vivavideo" de ahí los efectos y el recorte del video.

Querían dejarlo así, y así se ha publicado.

 


Esto es todo....un aprendizaje, una experiencia compartida, una ilusión!!!

martes, 24 de mayo de 2016

LA BIBLIOTECA DE DON QUIJOTE

Y aquí está el segundo corto de animación que han realizado mis alumn@s de 1ºESO del IES Bergidum Flavium de Cacabelos. 
En esta ocasión nos hemos basado en el famoso pasaje del escrutinio, en el que el cura y el barbero del pueblo de don Quijote se dedican a limpiar su biblioteca de aquellos libros que han causado la locura del caballero. Cervantes, siempre genial, se menciona a sí mismo incluyendo en esa bilbioteca su novela "La Galatea".




Utilizamos, igualmente, la aplicación Pic Pac, y entre todos realizamos este vídeo, que esperamos guste a todo el mundo.


lunes, 23 de mayo de 2016

EL BÁLSAMO DE FIERABRÁS

En el IES Bergidum Flavium hemos participado en un proyecto tan, tan colaborativo que hemos realizado dos cortos de animación sobre el Quijote entre todos, oséase, que son cortos de autoría múltiple, ya que todo el alumnado de 1ºB ESO ha trabajado en ellos. Tras leer en clase algunos fragmentos de la obra de Cervantes, acudimos una vez por semana al aula digital con la que cuenta nuestro instituto, donde tenemos tablets, y allí cada uno se apuntaba a la tarea que más le apetecía: dibujar, colorear, recortar,  montar  escenas colocando adecuadamente escenario, figuras y diálogos, sacar fotos...

Bien, pues aquí está el primero de ellos, titulado "El bálsamo de Fierabrás", basado en uno de los momentos más famosos de esta novela, en el que se muestran tanto las fantasías alocadas del buen don Quijote, como la candorosa ingenuidad, no falta de codicia, del bonachón de Sancho Panza. Eso sí,  nosotr@s le hemos dado un toque...personal


miércoles, 3 de febrero de 2016

DESCRIBE WHAT YOU SEE

Describe what you see:



Como no tenemos libros y no somos bilingües, es decir, no necesitamos dedicar todo nuestro tiempo a preparar pruebas externas, nos lo pasamos genial elaborando nuestros propios materiales. La creatividad y la e-motion son fundamentales para un aprendizaje positivo.