Os dejo nuestra última producción elaborada en clase usando como técnica de cine el Stopmotion. En este caso hemos usado esta técnica para celebrar el Día del libro y homenajear a la poeta Madrileña Gloría Fuertes, ya que este año celebramos su 100 cumpleaños.
Para saber más sobre cómo nuestro grupo de 4 años A del CEIP Los Morales (Málaga) elaboró la vídeo-poesía podéis visitar nuestro blog pinchando aquí.
Luz de candil… Mariposa del aire, quédate ahí, ahí, ahí. quédate ahí. Mariposa ¿estás ahí?
F. García Lorca
Cortando y jugando con el papel, conocimos así a Matisse en clase. Aún seguimos recortando y creando formas, viendo como estas se mueven a veces por el propio viento y otras como las desplazamos creando nuevas composiciones. Que casi sin querer nos llevan a crear cuentos inventados. Que como Ícaro y su padre hemos sido todos buscadores de palabras, que como los poetas solo jugamos con las imágenes.
Realizado por los alumnos de cuatro años del colegio Internacional Aravaca. Con app Stopmotion. Janet Val Triboullier
Antes de las vacaciones comenzamos en clase a investigar
sobre cómo hacer una película de dibujos. Esta investigación nos llevó a
practicar la técnica de Stop Motion y hacer los cortos que hace un mes
compartimos en este blog (ver aquí). Hoy ya puedo mostraros la película a la que tanto
tiempo hemos dedicado y que hemos proyectado para todo nuestro colegio con
motivo de la celebración del Día de la Paz. Espero que os guste.
Para saber más sobre el proceso creativo de elaboración de la película os invito a ver Cómo se hizo. Y aquí la versión extendida de la película.
Me atrevo a dejar mi primera contribución en este blog, pero antes de nada me gustaría hacer hincapié en que la idea de usar Stop Motion en el aula nació al conocer este blog, así que por mi parte: Muchas gracias por compartir.
Ahora me toca a mi compartir un trabajo que estamos realizando en el aula y que acerca el mundo del cine al alumnado de 4 años. Os dejo los cortos que hemos realizado con la aplicación PicPac.
Storyboard del corto La niña y la fuente
Preparando el set de rodaje
Espero que os gusten porque los pequeños han trabajado muy duro. En todos los casos el alumnado ha elaborado cada corto. Los grupos eran entre 4 y 6 alumnos de clase. Ellos han creado el guión y storyboard, hecho de animadores, cámaras y directores.
Si queréis saber más sobre el proceso de elaboración de los cortos pinchad aquí.
Soy Rocío Copete. Ya me he presentado y he compartido en otras redes, pero aprovecho para dejar aquí también el maravilloso trabajo que han realizado mis alumnas del CFGS de Educación Infantil sobre el abuso sexual.
Las alumnas no sabían nada de stopmotion, así que buscando di con este grupo, les invité a que vieran los tutoriales y el resultado es este...
Si te gusta ayúdanos a difundirlo para ayudar a concienciar a la población sobre este problema y que dejen de existir tantos anónim@s.
Somos dos clases de E. Infantil de 5 años del CEIP Buenavista I de Oviedo. Nos encanta enredarnos en Proyectos, trabajamos de este modo y solemos compartir lo que hacemos en nuestras wix de Proyectos, además de los colaborativos. Hemos acabado el Proyecto de trabajo sobre los castillos y la Edad Media, y gracias a Juan Carlos y Luz, nos sumergimos en el mundo del Stop Motion, nuevo para nosotros, como trabajamos en el aula con iPads, decidimos investigar esta nueva y chulísima manera de hacer peliculas.
Siguiendo las indicaciones de este espacio, probamos algunas apps para familiarizarnos con la técnica, nos encantó desde el primer momento.
y por equipos, ensayamos la técnica, elegimos diferentes materiales, y aunque al principio los movimientos eran muy imprecisos, poco a poco fuimos consiguiendo que realmente nos saliese una película animada.
Con diferentes objetos y hasta con las manos logramos hacer nuestra primera película con Stop Motion.
Ya estábamos preparados para dar el paso y crear las historias de Castillos.
Aprovechamos los preciosos castillos que los niños y las niñas habían traído a clase para el Proyecto para montar las historias.
En los mismos equipos, se organizaron las tareas, decidir la historia, quienes hacen las fotos, y quienes mueven los objetos, elegir el título y la música.
El proceso se realizó en las dos clases de 5 años, que trabajamos a la par. Os comparto los videos, nuestros primeros stop motion y nos han dejado stopmocionad@s¡¡¡¡
Gracias por crear este espacio de aprendizaje.
Los niños de educación infantil tienen una peculiar forma de re-interpretar las historias de Don Quijote. Una vez contada, han aportado más narraciones y por tanto nuevos personajes como piratas, princesas, un cervantesco personaje que escupe molinos....En fin, son los niños protagonistas de esta nueva visión quijotesca. Ellos han realizado sus fotos y dibujado sus personajes como también han creado sus historias.
Gracias a esta y por esta plataforma por permitir compartir experiencias y disfrutar con emoción estas y otras narraciones. Ha sido una manera de acercar nuestro clásico a los niños y ellos a Don Quijote.
Stopmotion realizado con el Ipad y aplicación Stopmotion. Taller realizado con niños de cinco años del colegio
Una tarde de cuento, leímos a "Blue Puddle" de Antonio Amago. El cuento trata de como varios personajes se involucran con un charco. Y de como el charco se transforma hasta que desparece.
A veces llueve y después que los charcos aparecen parecen espejos que brindan la posibilidad de nuevos juegos.
Otro maravilloso cuento fue "A Big Dream" de Felipe Ugalde. Un pequeño cocodrilo que lo come todo todo.....
Así los niños continuaron con la historia a su manera (una muestra):
Taller realizado con niños de cuatro años. Con Fotografiando con Ipad.
Más tarde expusimos la láminas con un retro-proyector en clase y ellos iban narrando una nueva historia que surgía de estas transparencias.
Colegio Internacional Aravaca. Ed. Infantil. Proyecto realizado en inglés.
El taller de Cine que llevamos a cabo los miércoles por la tarde, empieza a dar sus primeros frutos, después de trabajar la técnica del stopmotion en grupo como vais a ver a continuación, los niños y niñas del taller diseñaron de forma individual un stopmotion y con ayuda de un compañero lo llevaron a cabo...
Mirad el resultado:
Hola soy Ana, maestra de infantil. Os voy a contar como ha sido, hasta ahora, mi relación con el trabajo de stop motion. Soy una persona muy visual, y eso se refleja en las necesidades de mi trabajo en el aula. Siempre estoy haciendo fotos, montando vídeos y buscando todas las herramientas que me faciliten lo que quiero hacer. Pero sin saber cómo hacerlo, porque tengo poca formación al respecto. Así que me toca investigar y ser muy observadora para copiar todo lo que me ayuda. La adquisición de un ipad, hace ya 4 años, supuso una gran evolución, ya que me proporciona herramientas con las que es fácil realizar proyectos, aunque tengas poco nivel.
Mi interés, por el mundo audiovisual, hace que participe en el mooc de narrativa digital y que eligiera el taller sobre stop motion en la jornada de "colaborar para enseñar". En el taller aprendí muchas cosas que harán que mejore mis próximas producciones:
La necesidad de tener fija la cámara.
Realizar unas 9 diapositivas por segundo de filmación.
Diversas técnicas para elaboración de personajes y fijación de escenarios.
Pero sobre todo me ofreció la posibilidad de participar en este proyecto que, seguro, va a ser una fuente constante de aprendizaje.
La semana anterior a las jornadas realicé una idea, que tenía ya iniciada con mis chicos y chicas, dentro del proyecto "Un viaje en el tiempo" que estamos desarrollando. Ahora estamos en Egipto. Nos gusta mucho una animación de playmobil que visualizamos en clase, así que intentamos hacer la nuestra y aprovechamos utilizar la app que nos recomendaron para la jornada.
Los chicos y chicas trajeron de casa unos playmobil disfrazados de egipcios y algunos personajes "malos" que ellos eligieron (cuento mucho con la colaboración y participación de las familias). En clase preparamos un decorado, añadimos pirámides y templos, que también trajeron de casa, he intentamos realizar la animación. Este fue el resultado:
Ahora me doy cuenta de muchos de los errores que cometimos, ya que lo hicimos intuitivamente sin tener conocimiento sobre cómo hacerlo. Ahora solo nos queda mejorar. La app me gusto mucho porque los niños pueden dar palmas para que se realice el disparo de la foto, esto me ayuda a trabajar en gran grupo y proteger un poquito las herramientas.
Anterior a este pequeño trabajo hemos realizado alguna incursión en stop motion, con otra app StopMotion, en la propuesta de "la caja roja", que trabajo al inicio de la asamblea por las mañanas. En ella contamos una historia con los muñecos que traen de casa. A ellos les gusta mucho y me lo piden constantemente, aunque no lo podemos realizar siempre.
De aquí partimos, ahora nos queda empezar realmente a crear con más bases de conocimiento y aprender de todas las aportaciones de compañeros/as con más experiencia. Estoy dándole vueltas a como introducir el tema del Quijote para desarrollar el proyecto con mis chicos/as, ya que es un tema que no íbamos a trabajar ¡Seguro que encontramos su sitio¡